Pitón fonolítico

Bajo tamaña palabra se esconce un volcán. Los pitones fonolíticos, comunes en zonas volcánicas se forman cuando la lava asciende por el cráter del volcán y lo rellena. Cuando se solidifica forma una roca tremendamente dura, mucho más que el resto del cráter, compuesto por estratos más antiguos. Con el paso de siglos y más siglos, en el caso del Roque Agando alrededor de cinco millones de años, la erosión deshace la capa exterior y sólo se mantiene la roca más dura, de forma que queda la característica forma del pitón fonolítico.
3 conocimientos más:
Y si dicen "Roque Agando" muchas veces y de prisa, ya verán que risión.
XD
Por
Anómalo, fue el 9/27/2006 12:59:00 a. m.
jajajjajajaj! Anomalín, que no tienes remedio...
Por
Gato, fue el 10/09/2006 02:46:00 p. m.
Muy bueno. Estamos junto a otro pitón en Gran Canarias
Por
Anónimo, fue el 7/09/2017 05:00:00 p. m.
Publicar un comentario
<< Home